EL SER Y EL TENER
“Necio, esta noche te van a reclamar el alma,
y ¿de quién será lo que has preparado?”
(Lc 12,20)
1.
Tanto
la filosofía como la fe nos han invitado a distinguir el “ser” del “tener”.
¿Hasta qué punto se manifiesta esa distinción en la cultura actual?
2.
¿Cómo
atenta contra la dignidad humana el considerar a una persona tan solo en razón
de los bienes que posee?
3.
¿Cómo
puede prepararse para el futuro una persona que vive sometida solamente al
deseo de aumentar los bienes que posee en el presente?
4.
Siempre
nos impresiona la muerte repentina de un familiar o de una persona amiga. ¿Pero
influye algo esa impresión en nuestra propia vida?
5.
¿Nos
dice algo esa voz de lo alto que nos pregunta de quién será todo lo que hemos
conseguido y almacenado durante nuestra vida?
6.
¿Además de los bienes materiales de los que
hemos disfrutado, podemos dejar algo más importante a nuestros
descendientes?
7.
¿Y
yo, dedico algún tiempo a meditar sobre la brevedad de la existencia humana y a
revisar los intereses por los que me he movido durante mi vida?