EL PAN DEL SEÑOR
“Señor,
danos siempre este pan”
(Jn 6,34)
1.
¿Cuáles son los panes a los que nuestra sociedad suele
acudir cuando trata de saciar su hambre?
2.
¿Los que nos decimos seguidores de Jesucristo, estamos
convencidos de que solo su pan nos puede alimentar durante el camino de la vida?
3.
Y suponiendo que lo aceptamos como nuestro alimento,
¿reconocemos como nuestro pan la palabra del Señor?
4.
¿Qué importancia damos a la eucaristía, en la primera
comunión de los niños, en nuestra participación en la santa misa, en la
adoración del Santísimo Sacramento?
5.
¿Entregamos a los demás el pan del Señor o intentamos
sustituirlo con el pan que nosotros amasamos a nuestro gusto?
6.
¿Nos preparamos
para valorar el pan del Señor y transmitir su importancia a todos nuestros
hermanos, lejanos y cercanos?
7.
¿Y yo he
aprendido a repetir con total confianza esa oración, pidiendo al Señor que me
dé siempre su pan y me enseñe a compartirlo?
EXAMEN DE
CONCIENCIA
EL
PAN DEL SEÑOR
Domingo
18º
del Tiempo Ordinario. B
4
de agosto de 2024
“Señor, danos siempre de este pan”
(Jn
6,34)
1.
Jesús se lamenta de que las gentes le
sigan por interés. ¿No es válido también para nosotros ese reproche?
2.
Gracias a Jesús, las gentes tuvieron una
comida muy sencilla: pan de cebada y pescado en salazón. ¿Qué comida esperamos
nosotros del Señor?
3.
¿Cómo es que en nuestro
mundo unos gozan de comidas abundantes, mientras que otros muchos se mueren de
hambre?
4.
Los que escuchan a Jesús en
Cafanaúm le dirigen una petición muy directa: “Señor, danos siempre de este
pan”. ¿Qué
puede significar para nosotros esa oración?
5.
Evidentemente, Jesús habla
de sí mismo y de su mensaje. ¿Por qué a veces parece que nos resulta
indiferente su ofrecimiento?
6.
Habiendo recibido del Señor el pan que nos alimenta,
¿estamos dispuestos a anunciarlo y compartirlo con todos, lejanos y cercanos a
nosotros?
7.
Y yo, ¿soy consciente de que es el pan del Señor lo único
que puede mantener mi vida de creyente?
José-Román
Flecha