LA DIGNIDAD HUMANA EN PELIGRO
El Dicasterio para la Doctrina de la fe ha publicado el día 8 de abril la declaración “Dignitas infinita”. En ella, la Santa Sede afirma que solo
si se reconoce la dignidad del ser humano desde la concepción hasta la muerte
natural se pueden garantizar los derechos de la persona.
Por voluntad expresa
del papa Francisco, este documento menciona
algunas situaciones que ponen en grave peligro el respeto a la dignidad
humana.
1. En primer lugar, la desigual distribución de
la riqueza contribuye a mantener el hambre en amplios sectores de la
humanidad.
2. Las guerras son una trágica derrota que atenta
contra la dignidad humana a corto y largo plazo.
3. Los emigrantes ven negada su dignidad cuando
sus países de origen no les facilitan los medios para crear una familia y
acceder a un trabajo digno.
4. La trata de personas viola la humanidad de innumerables víctimas,
ofendiendo su libertad y su dignidad, mientras deshumaniza a quienes la promueven
y toleran.
5. A causa de los
continuos abusos sexuales, muchas personas quedan
heridas para siempre en su dignidad humana.
6. Hoy la violencia contra las mujeres constituye
un escándalo global, aun en los países más desarrollados.
7. La dignidad del ser humano ha de ser reconocida y defendida desde su
concepción hasta su muerte natural. El
aborto es una plaga que refleja la inmoralidad de la sociedad.
8. Los
úteros de alquiler o maternidad subrogada ignoran la dignidad del bebé
y la de la mujer que se desvincula del hijo que está gestando,
9. La etiqueta de
la “muerte digna” no puede justificar el egoísmo y los intereses de la
promoción de la eutanasia.
10. La estima real de la dignidad humana encuentra
una clave de verificación en la atención a los más desfavorecidos, amenazados
por la cultura del descarte.
11. La extensión y
promoción de la ideología de género pretende
negar la diferencia sexual entre las personas, dañando así su dignidad.
12. La práctica del cambio de
sexo está poniendo en alto riesgo la dignidad que la persona ha recibido
ya desde el momento de la concepción.
13. Aunque reconoce las
posibilidades para promover la dignidad humana que ofrecen las tecnologías digitales,
la declaración “Dignidad infinita” afirma que tienden a crear la explotación,
la exclusión y la violencia, y que atentan contra la dignidad de la
persona.
14. Hay que reconocer que en este momento son
numerosas las violaciones de la dignidad humana que amenazan el presente y el
futuro de la humanidad.
Ante esa amenaza, la Iglesia desea defender y
promover la dignidad de toda persona humana, con independencia de su edad y de sus
condiciones sociales, culturales y religiosas. La lectura y reflexión sobre
esta declaración puede resultar tan necesaria como oportuna.