jueves, 24 de julio de 2025

CADA DÍA SU AFÁN - 26. de julio de 2025


LA CUSTODIA DE LA CREACIÓN

 

El Borgo Laudato si’ es una sección de los jardines de la villa vaticana en Castel Gandolfo. Fue creado por el papa Francisco con el fin de ayudar a los peregrinos y visitantes a sumergirse en la belleza de la creación y a promover una mayor responsabilidad con relación a la casa común.

Pues bien, en la belleza de esa “catedral” de la naturaleza, el papa León XIV ha celebrado el día 9 de julio de 2025 la santa misa, usando el nuevo formulario por la custodia de la creación.

Con palabras espontáneas dijo que “tenemos que pedir por la conversión de muchas personas, tanto dentro como fuera de la Iglesia, que aún no reconocen la urgencia de cuidar nuestra casa común”.

 Refiriéndose al episodio evangélico de la tempestad calmada por Jesús, añadió que “él sigue calmando la tormenta. Su poder no perturba, sino que crea; no destruye, sino que llama a la existencia, dando nueva vida”. Al dirigirse al viento y al mar, manifiesta “un poder que se impone a aquellas fuerzas ante las cuales las criaturas se sienten perdidas”.

Los que pertenecemos al cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, creemos que “nuestra misión de custodiar la creación, de llevarle paz y reconciliación, es su misma misión: la misión que el Señor nos ha confiado. Nosotros escuchamos el clamor de la tierra y de los pobres, porque este clamor ha llegado al corazón de Dios. Nuestra indignación es su indignación, nuestro trabajo es su trabajo”.

El Papa recordaba también las palabras del salmo 29: “¡La voz del Señor sobre las aguas! El Dios de la gloria hace oír su trueno: el Señor está sobre las aguas torrenciales. ¡La voz del Señor es potente, la voz del Señor es majestuosa!”. Y añadía que “esta voz obliga a la Iglesia a ser profética, incluso cuando exige la audacia de oponernos al poder destructivo de los príncipes de este mundo. La alianza indestructible entre el Creador y las criaturas moviliza nuestra inteligencia y nuestros esfuerzos para que el mal se convierta en bien, la injusticia en justicia y la codicia en comunión”.

El papa León recordó cómo san Francisco de Asís llamaba a las criaturas hermano, hermana, madre. “Solo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con las cosas creadas y sacarnos de la crisis ecológica que tiene como causa la ruptura de las relaciones con Dios, con el prójimo y con la tierra, a causa del pecado”.

Como ya es habitual, el papa León XIV concluyó su homilía citando las palabras con las que san Agustín, en sus Confesiones, asocia a las cosas creadas y al hombre en una alabanza cósmica: “Oh Señor, te alaban tus obras para que te amemos, y te amamos para que te alaben tus obras”.

Por nuestra parte, en este  momento hacemos nuestro el deseo del Papa para que “esta sea la armonía que difundimos en el mundo”.

                                                            José-Román Flecha Andrés