LA VIDA DEL AMIGO
“Yo mismo abriré vuestros sepulcros, y os haré
salir de vuestros sepulcros, pueblo mío” (Ez 37,12). Con esa imagen tan
impresionante, el profeta Ezequiel anunciaba que Dios se mostraba dispuesto a
promover la restauración del pueblo de Israel.
Durante años hemos cantado
en los funerales el salmo ”De profundis” y hemos repetido esa súplica inicial:
“Desde lo hondo a ti grito Señor, Señor, escucha mi voz”. Con el tiempo, hemos
descubierto que ese salmo, aparentemente cargado de tristeza, es un grito de
esperanza: “Mi alma espera en el Señor,
espera en su palabra” (Sal 129).
Una esperanza que san Pablo atribuye a nuestra fe en el Espíritu de Dios: “Si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por el mismo Espíritu que habita en vosotros” (Rom 8,11).
EL DOLOR ANTE LA MUERTE
El evangelio de Juan relata
la resurrección de Lázaro (Jn 11,1-45). Cuando se acerca hasta su tumba, las
hermanas del difunto parecen lamentarse del retraso del amigo. Pero Jesús
suscita en ellas la esperanza y en sus discípulos la fe.
Sin tratar de ocultar sus lágrimas,
Jesús pide que se haga correr la piedra que cierra la boca del sepulcro de su
amigo. Con una voz imperiosa ordena al muerto que salga fuera. Y Lázaro vuelve a la vida.
Entre los testigos de ese
suceso extraordinario hay dos reacciones contrapuestas. Unos creen que Jesús es
un profeta. Pero otros deciden darle muerte. Con toda intención se sugiere que
se condena a muerte a Jesús por haber librado de la muerte a un amigo.
El texto evangélico es una parábola de la misión de Jesús. Él ha venido para dar la vida a los muertos. La vida espiritual a los que han aceptado la muerte del pecado. Y la vida que no muere, para los que le han confiado la vida caduca y quebradiza.
EL DON DE LA VIDA
En el relato de la
resurrección de Lázaro, el evangelista ha colocado en labios de Jesús una
revelación de su ser y de su misión:
• “Yo soy la resurrección
y la vida”. Jesús es partícipe del poder del Padre celestial. Jesús es el manantial de la vida humana y la
fuente de su íntimo sentido. Jesús aporta su rescate definitivo cuando ha sido
secuestrada por el pecado y por la muerte.
• “El que cree en mí,
aunque haya muerto vivirá”. Cuando las esperanzas se agotan, tan solo en el
Señor recobran plenitud. La muerte física no es el final del camino humano, cuando
el camino ha estado marcado por el amor
de Él y por la fe en Él.
• “El que está vivo y cree
en mí no morirá para siempre”. El que todavía permanece vivo ha de saber que su
vida no es naturalmente caduca. A la vida es preciso que se añada la fe en el
Mesías Jesús. Solo así será vencida la muerte.
- Señor Jesús, creemos que
tú nos has concedido la vida verdadera. Acepta nuestra gratitud por este don,
mantén nuestros ojos abiertos a tu presencia y consérvanos vivos junto a ti,
por los siglos de los siglos. Amén.
José-Román
Flecha Andrés