martes, 21 de marzo de 2023

EXAMEN DE CONCIENCIA - Domingo 5º de Cuaresma. A - 26 de marzo de 2023

 

                               LA FE EN LA RESURRECCIÓN

 

 “Yo soy la resurrección. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?                                                         (Jn 11,21-27)

 

1.      El relato de la resurrección de Lázaro es el último de los “signos” que recoge el evangelio según Juan. ¿Cómo se nos revela Jesús en esta página evangélica?

2.      ¿La decisión del apóstol Tomás (Jn 11,16) añade algún dato importante sobre su  figura y su modo de vivir el seguimiento de Jesús?

3.      Las hermanas de Lázaro parecen reprochar a Jesús que no haya estado presente para acompañar al amigo en su enfermedad. ¿También nosotros pensamos que  Jesús está ausente en los momentos más difíciles de nuestra vida?

4.      Solemos pensar que Marta solo se ocupaba de los trabajos de la casa. El texto indica que ya había aceptado la fe en la resurrección de los muertos. ¿Puede este dato reflejar la fe de la gente más sencilla? 

5.      ¿Nos dice algo sobre nuestra oración la confianza con la que Jesús se dirige al Padre celestial ante la tumba de Lázaro (Jn 11,41-42)?

6.      ¿Qué puede significar en este momento para  mi vida personal reconocer y anunciar que Jesús es la resurrección y la vida?

7.      Al ver que Jesús ha resucitado al amigo, el sumo sacerdote Caifás declara que “conviene que uno muera por el pueblo y que no perezca la nación entera” (Jn 11,50). ¿Por qué dice el evangelista que esa declaración era profética?

                                                                                     José-Román Flecha Andrés