lunes, 27 de febrero de 2023

EXAMEN DE CONCIENCIA - Domingo 2º de Cuaresma. A 5 de marzo de 2023

 

LA TRANSFIGURACIÓN

“Este es mi Hijo, el amado, en quien me complazco.

 Escuchadlo”

(Mt 17,5)

1.      Nos asombra la maravilla de la pintura en la que Rafael representa la Transfiguración de Jesús. ¿Qué ha significado para nosotros ese misterio, añadido al rosario por san Juan Pablo II?

2.      Mateo ha colocado el relato de la Transfiguración de Jesús entre dos anuncios de su pasión, muerte y resurrección. ¿Qué implica ese dato para la fe cristiana?

3.      El poeta Gerardo Diego se dirige a Jesús suplicando: “Transfigúrame, Señor, transfigúrame” ¿En qué sentido puede recitar la Iglesia esos versos?

4.      En su mensaje para la Cuaresma del año 2023 el papa Francisco ha tomado la Transfiguración de Jesús como clave para entender y llevar a cabo la sinodalidad. ¿Qué nos sugiere ese paralelismo?

5.      Los que decimos seguir a Jesucristo ¿nos hemos tomado en serio la voz de Dios que nos invita a escuchar a su Hijo?

6.      Según el evangelio, Jesús se acerca a sus discípulo y les dice: Levantaos y no tengáis miedo” (Mt 17,7). ¿Será necesario que también hoy Jesús se acerque a tocarnos para que abandonemos el miedo?

7.       Al bajar del monte de la Transfiguración Jesús se encuentra con un joven poseído de un mal espíritu y con su padre que desea crecer en la fe. ¿He aprendido yo a unir la acción y la contemplación, como lo indica el papa Francisco en su exhortación Gaudete et exsultate.

                                                                               José-Román Flecha Andrés