BIENAVENTURADOS
“Buscad al Señor, los humildes que
cumplís sus mandamientos; buscad la justicia, buscad la moderación; quizá
podáis ocultaros el día de la ira del Señor” (Sof 2,3). A esa búsqueda que propone
el profeta Sofonías, responde un oráculo que llega desde el cielo: “Yo dejaré
en medio de ti a un pueblo pobre y humilde, que confiará en el nombre del
Señor” (Sof 3,12).
En esta sociedad frívola y en el ambiente de
la cultura líquida, tanto la búsqueda humana como la respuesta divina
resultarán extrañas y hasta escandalosas. Hoy parecen triunfar los que confían
en sí mismos, los que buscan un triunfo fácil y una situación de privilegio.
Presentar la pobreza y la humildad como un ideal de vida suena como un programa
alienante.
Sin embargo, el salmo 145 nos asegura
que Dios “mantiene su fidelidad perpetuamente; hace justicia a los oprimidos y
da pan a los hambrientos”.
Por su parte, san Pablo recuerda a los cristianos de Corinto que Dios no eligió entre ellos a los sabios, poderosos y aristócratas, sino a los más débiles y despreciados, para anular a lo que cuenta, de modo que nadie pueda gloriarse en presencia del Señor (1 Cor 1,26-31).
EL PREGÓN
Estos textos seguramente resultarán extraños
para las gentes de hoy. Pero más escandaloso todavía es el pregón de las
bienaventuranzas, con el que Jesús resume el espíritu de su Reino en el llamado
Sermón de la Montaña (Mt 5,1-12)
• El anuncio de las
bienaventuranzas es provocador. No deja indiferente al cristiano de nuestro
tiempo. Sus palabras revelan el proyecto de Dios sobre el ser humano. Manifiestan
su voluntad amorosa sobre cada uno de nosotros.
• Las bienaventuranzas son un don de Dios. Resultarán difíciles
a una sociedad que vive en la superficialidad y que parece haber perdido el
gusto por las cosas de Dios y del espíritu. Pero ayudan a los creyentes a
dirigir sus pasos por el camino de la fe cristiana,
Además. estas palabras de Jesús no encierran solo un ideal para los cristianos. Revelan a toda persona, creyente o no creyente, la más honda verdad del ser humano y los valores en los que ha de basarse una sociedad que quiera ser humana y humanizadora.
EL CÓDIGO
La admiración de Jesús hacia
los pobres, los humildes y los marginados convierte a las bienaventuranzas en
el código fundamental de la ética cristiana.
• En este mensaje se nos
revela lo que somos y lo que en verdad queremos ser. Aunque parezca mentira, en
él se nos muestra el camino de la felicidad terrena y temporal. Y, sobre todo,
de la felicidad eterna, que nos ha sido prometida por el Señor.
• El texto de las
bienaventuranzas evangélicas es una profecía. Incluye un anuncio y una denuncia.
El anuncio de los valores que realmente conducen a la persona a la felicidad y que
resumen las actitudes que hacen posible la convivencia social.
• Y la denuncia de los
antivalores que ponen en peligro la armonía de la persona y la paz de toda la
sociedad. Pero el anuncio y la denuncia exigen una renuncia. Sin la renuncia
personal, el anuncio no es creíble y la denuncia no será respetuosa.
- Señor Jesús, sabemos y creemos que las bienaventuranzas que tú vivías y proclamabas subrayan la confianza personal que genera la fe, el coraje que brota de la esperanza y la entrega que exige la caridad. Bendito seas por ello, Señor. Amén.
José-Román Flecha Andrés