LAS PÁGINAS OSCURAS DE LA BIBLIA
Por institución del papa Francisco,
el tercer domingo de enero celebramos el día de la Palabra de Dios. A partir
del Concilio Vaticano II es más frecuente en los hogares católicos la presencia
de la Biblia. En muchos países, su lectura es habitual y forma parte de los
estudios de los diversos grupos parroquiales.
Es verdad que muchos católicos se
admiran todavía de que en las páginas bíblicas aparezcan algunos episodios y textos que les parecen escandalosos. Sobre ese
tema el papa Benedicto XVI había dedicado unas oportunas reflexiones en su
exhortación “Verbum Domini”, publicada el día 30 de septiembre del año 2010. He
aquí un breve resumen:
1. Es verdad que hay páginas de la Biblia que
resultan oscuras y difíciles, por la violencia y por las inmoralidades que
contienen.
2. A este respecto, se ha de tener presente ante
todo que la revelación bíblica está arraigada profundamente
en la historia.
3. El plan de Dios se manifiesta progresivamente en la
revelación bíblica y se realiza por etapas sucesivas, a pesar de la resistencia de los hombres. Dios
elige un pueblo y lo va educando pacientemente.
4. La revelación se acomoda al nivel cultural y
moral de épocas lejanas y, por tanto, narra hechos y costumbres como artimañas
fraudulentas, actos de violencia, exterminio de poblaciones, sin denunciar
explícitamente su inmoralidad.
5. Puede sorprender al lector moderno, sobre todo
cuando se olvidan tantos comportamientos «oscuros» que los hombres han tenido
siempre a lo largo de los siglos, y también en nuestros días.
6. Con todo, en el Antiguo Testamento, la
predicación de los profetas se alza vigorosamente contra todo tipo de
injusticia y violencia, colectiva o individual. De este modo,
Dios educa a su pueblo como preparación al
Evangelio.
7. Por tanto, sería un error no considerar
aquellos pasajes de la Escritura que nos parecen problemáticos.
8. Sin embargo, la lectura de estas páginas exige
una adecuada competencia, adquirida a través de una formación que enseñe a leer
los textos en su contexto histórico-literario.
9. Además, hay que leer esas páginas bíblicas en
la perspectiva cristiana, que tiene como clave de interpretación el Evangelio y
el mandamiento nuevo de Jesucristo, cumplido en el misterio pascual.
10. Por ello, el papa Benedicto XVI exhortaba a
los estudiosos y a los pastores, a ayudar a todos los fieles a acercarse
también a estas páginas, mediante una lectura que les haga descubrir su
significado a la luz del misterio de Cristo.
Esta es una tarea catequética que puede resultar difícil. Sin embargo hay que tener en cuenta que siempre será necesaria y fecunda para la vida cristiana.
José-Román Flecha Andrés